Location

Select your delivery location

  • Telefono :
  • +58 212 762 3005
  • Whatsapp :
  • +58 414 0142490
  • Whatsapp :
  • +58 414 5596638
  • Inicio
  • Hoteles
  • Destinos
  • Paquetes
  • Seguro
  • Renta de Vehiculos
  • Blog
  • Contacto

Posted By John Doe    2023-04-05 18:25:07    Vistas (791)

Semana Santa

CRÓNICAS CITADINAS Dr. Carlos G. Jaime M. SEMANA SANTA La semana Santa conocida como la semana mayor, va desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección, siendo una época muy significativa para la mayoría de la población católica. Pero hablemos un poco de una parte de su historia muy poco conocida, pero interesante. En el siglo IV había discrepancia sobre la época en que debía celebrarse como recordatorio religioso la pascua con la resurrección de Jesús, por lo que en el concilio de Nicea en el año 325 d.C. se estableció que, La Pascua debía celebrarse en domingo para que no hubiese paralelismo con la pascua judía. En el año 525, “Dionisio el exiguo”, un monje matemático bizantino llamado así por su pequeña estatura, el Papa Juan I se le pidió que calculara las fechas en que la pascua coincidiera en los años en el futuro, con el nacimiento de Jesús. Esto solo podría ser producto de un cálculo matemático debido a la confusión y controversia generada entre el cisma de oriente y occidente, así como también diferenciarse de los tiempos paganos basándose en diferentes criterios, a que existían una multiplicidad de cómputos. Hasta entonces estos se basaban midiéndolos a partir de los años de la monarquía y comienzo de la república romana, año de la fundación de Roma (Ab Urbe Condita), o el inicio de Diocleciano (284-305) quien empezó a contar los años al inicio de su gobierno. Oficialmente el año se denominaba con el nombre de 2 cónsules y una magistratura elegida para ese año, por lo que los historiadores debían investigar acudiendo a tablas específicas que señalaran exactamente los años de cada cónsul. Para ello Dionisio se basó en los estudios y cálculos que habían sido elaborados por Cilirio de Alejandría (Oriente) y Vittorio de Aquitania (Occidente); este último había ajustado tesis de astrónomos de Roma y Alejandría, por lo que Dionisio entendía que las repeticiones de los ciclos solares eran cada 532 años, y de este modo trató de ajustar sus tablas pascuales con las fechas en torno a los ciclos, prefiriendo su vez la numeración de los años ya no partiendo desde los años de Diocleciano, quien por cierto fue el más cruel persecutor de los cristianos; sino basándose en la biblia donde aparecía el nacimiento de Jesús en el imperio de Augusto, es decir 27 ( a.C-14d.C), tal como se recoge en el evangelio de Lucas, (2:1). También durante el reinado de Herodes I el grande según el evangelio de San Mateo (2:!-3) que es otro que menciona el nacimiento, por ello quizá al no acertar las fechas de Herodes el grande tuvo una equivocación de 4 años, por no considerar los años del primero de los emperadores romanos que todavía no respondía al nombre de Augusto sino como Octaviano, señalando erróneamente que el año 735 Ab Urbe Condita, significaba 753 años desde la fundación de Roma como la fecha de la primera navidad. El interrogante se mantuvo por la dificultad de cuadrar distintos hechos históricos como, por ejemplo, según Publio Sulpicio Quirino (c.6 d.C.), gobernador de Siria mencionado en evangelio de Lucas (2:2). El primer censo se llevo a cabo cuando este era gobernador de Siria (2:5), y tampoco tuvo en cuenta el año cero como punto de partida de la nueva era, ni tampoco lo consideró para sus cálculos porque el número cero apareció en la India, popularizándose en Europa por allá en el siglo XII. De este modo el Papa Juan I pudo establecer una nueva manera de como entender el presente, y así se mantuvo hasta su sucesor Félix IV (526-530), pero los calculo de Dionisio no fueron aceptados y empleados uniformemente por toda la cristiandad, sino que la expansión de la práctica se debe al monje anglosajón Beda el venerable (c. 673-765) y al emperador Carlo Magno (c.724-814). Aunque Dionisio erró entre la estimación entre 4 y 7 años, a el se le debe la era del año Domini Nostri Jesu Chistri que se emplea casi todo en el mundo actual, de tal forma que se le debe el establecimiento de la historia, en el antes y después de Cristo. COLOFÓN:” El gran regalo de la pascua es la esperanza”. Francis Hume. (Filosofo cristiano británico (1711- 1776) considerado como uno de los máximos representantes del espiritismo ingles) Miércoles 5-4-2023

Tags: No Tags

Noticias mas vistas

Feliz Dia del Guia de Turismo

2025-02-21 10:32:41

Jubileo año 2025 o año Santo Catolico

2024-11-27 09:21:59

PAQUETE SAN ANDRES

2024-05-20 20:27:30

Paquetes

Unico Hotel Pet Friendly de Margarita

No dejes a los peludos en casa, llevatelos !!!!!

Holland Caribe

Cruceros por el Caribe

Jubileo año 2025 en Roma

Año Santo

Hoteles

Tucacas Beach Hotel
Tucacas Beach Hotel

Carretera nacional Moron Coro Km 57, Tucacas 2054

0.00

Tibisay Hotel Maturin
Tibisay Hotel Maturin

AV. Bella vista, Km. 3, frente a la Policia, Maturin, 6201 Maturín, Venezuela

0.00

Campamento Parakaupa
Campamento Parakaupa

Sector Tururiwaipa, Canaima, Bolivar, 8001, Venezuela

0.00

Nuestros Productos

  • Hoteles
  • Destinos
  • Paquetes
  • Seguros
  • Rent Cars

Nosotros

  • Quienes Somos
  • Contactos
  • Noticias

Destinos Nacionales

  • Caracas
  • Merida
  • Isla de Margarita
  • La Gran Sabana
  • Canaima Parque Nacional
  • La Tortuga
  • Los Roques

Afiliados y avalados por:

Contacto : +58 212 762-3005

Aceptamos

Nuestras redes

Videos del Destino

cUERPO