Location

Select your delivery location

  • Telefono :
  • +58 212 762 3005
  • Whatsapp :
  • +58 414 0142490
  • Whatsapp :
  • +58 414 5596638
  • Inicio
  • Hoteles
  • Destinos
  • Paquetes
  • Seguro
  • Renta de Vehiculos
  • Blog
  • Contacto

Posted By John Doe    2022-06-26 21:46:35    Vistas (901)

Fotoperiodismo Turístico por Ángel Lagardera

Fotoperiodismo Turístico

 

Contar lo capturado en imágenes, en instantes decisivos, significa mucho más que presentarlo con cientos de palabras. Las líneas del fotoperiodismo es la manera de presentar el acontecer. En la relación entre fotografía y turismo interviene la importancia de que periodistas y reporteros gráficos ejerzan su labor con criterio.

 

La unión de imágenes y palabras genera criterios propios con el apoyo de los medios de comunicación. El poder de la imagen, los medios y las palabras debe ser aprovechado para exponer, analizar e interpretar diferentes situaciones del turismo. El fotoperiodismo puede lograr ponerlo en evidencia como fenómeno social.

 

La realidad puede ser vista a través de diferentes recursos, el fotoperiodismo permite diferenciar la actividad periodística de la literaria y de la publicitaria, confusión que se da a menudo cuando a periodismo turístico se refiere.

 

La especialización periodística en turismo no es tan incipiente como la tecnológica o la medioambiental. La comunicación turística puede revelar simultáneamente en el mismo artículo las cuatro funciones del periodismo: política, economía, educación y entretenimiento; invitando al lector a degustar el turismo no sólo como un pasatiempo, un sueño superfluo e irrealizable, sino como algo que debe ser tratado con importancia, porque puede beneficiar el desarrollo del país y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos (lectores y consumidores).

 

Esta especialidad periodística informa sobre la actualidad del turismo, interpretando los hechos que suceden en torno al desplazamiento potencial o real de los sujetos y en base al contexto socio-político complejo y multidisciplinar en el que está inmerso. De ninguna manera el periodismo turístico puede confundirse como parte de las relaciones públicas, como una herramienta publicitaria o como un género literario.

 

El célebre fotógrafo francés Henri Cartier Bresson expresó: “Fotografiar es poner cabeza, ojo y corazón en el mismo punto de mira”. La fotografía es proyección de la realidad, capturar la cara del mundo por un instante e interpretar diferentes situaciones a partir de la imagen. “El instante fotográfico es irrecuperable, en ese sentido decisivo. La fotografía es profundamente democrática: trata a todos los sujetos y objetos por igual. Permite estudiar la esencia abstracta de la variación humana y de los diversos tipos humanos”. Estas imágenes, aportadoras de datos, se construyen a partir de un suceso y es precisamente esa la materia prima del periodismo. De allí que ambos comparten el sentido de informar la realidad a través de palabras o formas, bien sean escrita con tinta o con luz y presentadas de manera armónica para luego asimilarla y generar criterios que ayuden a una mejor percepción del hecho periodístico. Es una herramienta de análisis social. Se dispara para congelar un instante que permite luego ser visto, revisado, interpretado.

    

Existe una barrera un tanto confusa entre la fotografía de viajes y la periodística. Ambas suelen compartir temáticas, objetos y sujetos, pero la actitud del fotógrafo no es la misma. La primera no es solamente la típica foto familiar que se toman los turistas en un lugar determinado, que entre otros elementos pueden contener información sobre con las que se intenta responder al ambiente resultante de paisajes, habitantes, escenas callejeras, nocturnas, la vida cotidiana, la realidad social, cultura, y temas susceptibles de ser abordados como la flora y fauna. La diferencia con la fotografía periodística radica en la intensión, no busca lo artificial, su meta es ser publicada acompañada de texto en un medio de comunicación y convertirla en un recurso de masividad.

 

El perfil del fotoperiodista debe incluir: interés por la fotografía, dominio técnico, sensibilidad visual, cultura general e información, interés y seguimiento de los sucesos diarios, sentido de la oportunidad, capacidad de síntesis, total disponibilidad, voluntad a toda prueba (carácter) y experimentar una etapa de fogueo y desarrollo profesional.

 

Tags: #conkheplentedeangel,

Noticias mas vistas

Feliz Dia del Guia de Turismo

2025-02-21 10:32:41

Jubileo año 2025 o año Santo Catolico

2024-11-27 09:21:59

PAQUETE SAN ANDRES

2024-05-20 20:27:30

Paquetes

Unico Hotel Pet Friendly de Margarita

No dejes a los peludos en casa, llevatelos !!!!!

Holland Caribe

Cruceros por el Caribe

Tu viaje perfecto

Orange Travel Assistance

Hoteles

Tibisay Hotel Maturin
Tibisay Hotel Maturin

AV. Bella vista, Km. 3, frente a la Policia, Maturin, 6201 Maturín, Venezuela

0.00

Pestana Caracas Premium City & Conference Hotel
Pestana Caracas Premium City & Conference Hotel

1ra. Avenida. Urb. Santa Eduvigis. 1070 Caracas, Av Sta Eduvigis, Caracas 1071, Miranda

73.00

Miranda Cumberland
Miranda Cumberland

cercafrente al aeropuerto Jopse Leonardo Chirinos, Calle Miranda, Coro, Falcón

16.00

Nuestros Productos

  • Hoteles
  • Destinos
  • Paquetes
  • Seguros
  • Rent Cars

Nosotros

  • Quienes Somos
  • Contactos
  • Noticias

Destinos Nacionales

  • Caracas
  • Merida
  • Isla de Margarita
  • La Gran Sabana
  • Canaima Parque Nacional
  • La Tortuga
  • Los Roques

Afiliados y avalados por:

Contacto : +58 212 762-3005

Aceptamos

Nuestras redes

Videos del Destino

cUERPO